martes, 19 de octubre de 2010

Quinto hito : El metropolitano

El Metropolitano es un sistema de transporte urbano masivo de Lima,  inaugurado el 28 de julio del 2010 por el ex Alcalde Luis Castañeda Lossio.

Este proyecto nació como un intento de solución al tráfico que la ciudad de Lima atraviesa en estos momentos. Las obras realizadas estuvieron basadas en el sistema de transporte integrado de la ciudad colombiana de Bogotá, con el transporte terrestre llamado Transmilenio.

Estuvo a cargo de la comuna limeña y ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entidad que ayuda a los migrantes del mundo y que ciertamente no es la encarga de ejecutar obras.

Su construcción ha sido marcada por las incontables postergaciones de entrega (cuatro años) y el aumento del presupuesto de 190 millones de dólares a cerca de 300millones de dólares (1). 
El Metropolitano en su inicio fue recibido con malestar por parte de la población, por el excesivo aumento de presupuesto y por el mal diseño del monumento en el distrito de Barranco, sin embargo al iniciar su operación comercial ha sido un rotundo éxito por el alto uso de la sociedad limeña.

El funcionamiento del mismo empezó con la estación central ubicada en el Cercado de Lima concluyendo en el terminal Sur Matellini (Chorrillos). Actualmente se encuentra transitando en su totalidad desde el terminal El Naranjal (Independencia) hasta Matellini. Este medio de transporte cuenta también con un servicio de alimentadores (exclusivo ómnibus que trasladan hasta hacia las estaciones).

Los buses  son el medio de transporte a través del cual  se recorre el sistema; son manejados por pilotos capacitados y utilizan 100% de gas natural  como combustible (2). Estos cuentan con asientos de color rojo para personas embarazadas, ancianos y discapacitados y además, cuenta con un lugar para las personas en sillas de ruedas.

Además el Metropolitano cuenta con dos servicios: El Regular, el cual consiste en que este medio de transporte se detiene en todas las estaciones y el Expreso, donde el mismo se detiene en estaciones preestablecidas.
           
El objetivo del Metropolitano es mejorar la calidad vida de los usuarios a través de los siguientes beneficios:
Ø     Ahorro de tiempo de viaje.
Ø     Puntualidad en los horarios y servicios.
Ø     Mayor seguridad.
Ø     Mejor calidad en el servicio de Transporte Público; y
Ø     Bajo nivel de contaminación del Medio Ambiente (3)

Es decir, el Metropolitano es un sistema exclusivamente creado para favorecer al empresario nacional de transporte formal, dándole la posibilidad de desarrollar y operar su empresa y obtener las ganancias que son fruto de su esfuerzo. De igual manera, el Metropolitano también va a darle mayor movilidad, seguridad y confiabilidad a los sectores menos favorecidos de la población urbana para que ellos puedan acceder a mayores oportunidades de empleo y servicios en la ciudad.

En Lima es necesario, contar con un sistema integrado de transporte público, basado en tecnologías limpias que garanticen la conservación del medio ambiente; porque el Metropolitano a pesar, de ser una obra de impacto de gestión urbana, no es suficiente para solucionar este lacerante problema que afecta a la mayoría de limeños que no tienen acceso a una unidad  particular y que tienen que respirar un oxígeno que pone en riesgo nuestra salud; bien jurídico protegido por nuestro ordenamiento legal peruano.
Páginas web :
(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Metropolitano_de_Transporte

Video :

Slide :

No hay comentarios:

Publicar un comentario