lunes, 18 de octubre de 2010

Segundo hito: Carrozas y caballos

En la época virreynal aparecieron los primeros transportes “modernos” por llamarlos así. Aun que, las ciudades eran muy pequeñas los habitantes de la época tenían la necesidad de movilizarse a través de diversos medios de transporte para comunicarse, pues en ese entonces era básica para realizar diversas actividades.
Con el pasar de los años los medios de transportes fueron renovándose e innovándose. Es por eso que se inventaron los carruajes y las carrozas.
Estas pertenecen a la época colonial, durante esta etapa las ciudades eran mucho más pequeñas lo que muchas veces nos hace suponer que los habitantes de la época no necesitaban medios de transporte. Pero, eran pocas las persona que iban a pie. Pues, muchas utilizaban los caballos para trayectos muy cortos, estos animales eran utilizados generalmente por las galeras o también conocidas como diligencias las cuales eran más cómodas que las carretas. Ambos medios de transporte eran similares, lo único que los diferenciaba era el animal que tiraba de ellos. Por ejemplo las carretas eran tiradas por bueyes y las diligencias o galeras eran tiradas por caballos. Además el viaje en carreta era mucho más incómodo y lento que el viaje en galera.
También se llama carroza a las plataformas ricamente adornadas que se utilizan en desfiles y cabalgatas. En Chile, fue utilizada hasta 1970 para la Transmisión del Mando Presidencial, el 21 de Mayo y las Fiestas Patrias (Tedeum y Parada Militar), siendo retomada para estas mismas ocasiones entre 1990 y 2000, por los Gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz - Tagle. En la actualidad, es decisión de cada Presidente de la República si la utiliza o no en las Celebraciones anteriormente mencionadas.
Cabe mencionar que la gente de alcurnia tenia carruajes que servían para trasladarlos tanto dentro de la ciudad como a los alrededores, estos carruajes eran llamados calesa o volanta. También apareció la litera o  palanquín que era una silla cubierta llevada por dos o cuatro sirvientes. Este medio de transporte era propio de mujeres.
Por otro lado, en la época colonial no había tele, ni Internet, ni teléfonos. Las personas se comunicaban por medio de cartas. Los medios en que viajaban las cartas eran muy lentos es por eso que las personas debían de esperar mucho tiempo. Estas cartas iban en barco o llevadas por un cartero, llamado chasqui, que viajaba a caballo. 
Actualmente, el uso de la carroza se reserva para el transporte de familias reales con motivo de grandes celebraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario